El circo de las mariposas



Resultado de imagen de el circo de las mariposas



Lo primero que tienes que hacer es pinchar en "Corto: El circo de las mariposas", y ver el vídeo que muestra. Bueno, es opcional, claro está, pero es un corto muy recomendable, y el tema que trataremos hoy. 

"El circo de las mariposas" está protagonizado por Nick Vujicic, por si os interesa conocer al actor principal. El corto trata sobre la superación, las fortalezas, la confianza de los demás y, de manera paralela, el poder de la percepción de uno mismo.

Sin saber muy bien como abordar esta maravilla (porque el corto es fascinante en su totalidad), comenzaré reflejando las cuatro mejores frases para mí de la película

  • "Eres magnífico": aunque sea una frase positiva pero totalmente habitual e inmersa en nuestro vocabulario (y seguramente la digamos menos de lo que deberíamos), la potencia radica en la escena en la que Méndez la pronuncia. Sin haber hecho un resumen inicial del corto y sin ubicar bien la historia, seguramente sorprenderá que la respuesta a esta frase sea, perdón por la expresión, un escupitajo. Y, es que, demuestra que lo único que ha aprendido en la vida son aspectos negativos de la misma, ya se trate de cómo verse a sí mismo o cómo responder a los demás. 
  • "No seas tan obtuso de ver la belleza que puede venir de las cenizas": era la primera vez que escuchaba esta frase, y me pareció tan bonita como llena de razón. ¿Cuántas veces nos centramos en el pasado negativo? ¿En lo que fue y se esfumó? El error no está en mirar el pasado, sino en pasar demasiado tiempo con la cabeza hacia atrás sin fijarnos en lo que tenemos delante. La vida pasa y, si nos quedamos mirando en lo que pasó, avanzaremos sin crear recuerdos buenos, pues nos habremos dedicado simplemente a ver como pasan las cosas. Tenemos que girar la cabeza y pensar en construir esos buenos recuerdos, en aprovechar la realidad que se nos presenta y, si luego queremos, miraremos atrás deleitándonos con esas buenas experiencias.
  • "Mientras mayor es la lucha, más glorioso es el triunfo": y es así. Cuantos más obstáculos tengamos que esquivar para llegar a la meta, más satisfechos de nosotros mismos estaremos al final. Esto no significa que te pongas piedras tú mismo para conseguir este sentimiento de orgullo, simplemente indica que tendremos piedras de por sí en el camino, y, en lugar de lamentarnos del difícil recorrido que nos ha tocado, deberíamos saber que nos hace más fuerte y que ganaremos mucho más que si hubiese sido sencillo.
  • "¡Puedo nadar!": esta, como la primera, es una frase sin ningún sentido especial fuera de contexto. Sin embargo, es de esas sencillas frases que cuando la escuchas en esta película te tranquiliza, te alegra y, seguramente, te ponga la piel de gallina.

Para terminar, me gustaría reflexionar acerca de la película. Seguramente, no digo nada nuevo que no haya dicho en las anteriores entradas, puesto que tiene mucha relación con lo anterior. Sin embargo, es motivante ver, dentro de una misma realidad (haciendo referencia a la discapacidad que tiene y trabajar en un circo), cómo las personas podemos cambiar y cómo los demás nos influyen para ello. En realidad, el poder no reside en la situación, sino en la percepción que tenemos de la misma. Creyendo que podemos, es mucho más probable que se pueda. Es tan sencillo como eso.
Por otro lado, impresiona ver cómo de cada inconveniente u obstáculo se puede conseguir una herramienta para nosotros mismos. Bueno, supongo que esto tiene que ver con lo anterior, y, es que, que sea un inconveniente muchas veces los conceptualizamos nosotros mismos, impidiendo ver más allá de esa autolimitación en la que nos encasillamos. Con relación a esto, me gustaría mencionar una oración que leí hace poco en la red: "Una cosa es tener miedo, y otra vivir en el miedo. Una cosa es sentir culpabilidad y otra vivir en la culpabilidad". Me pareció sencillamente realista. Y, es que, una cosa es tener presente un inconveniente, y otra vivir en ese inconveniente. Nuestra mente tiene mucho más poder del que creemos, y no sabemos sacarle partido. Un partido que podría ir destinado, simplemente, a sentirnos bien.

Espero haberos despertado la curiosidad por el corto y que lo veáis, porque realmente merece la pena.

Y, volando como las mariposas, me despido hasta la próxima.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Genograma

La escalera de la felicidad

Enfoque sistémico II