Genograma

¡Buenos días!

El tema central de hoy va a ser el genograma. ¿En qué consiste?


El genograma es una de las técnicas de recogida de datos del modelo sistémico. Consiste en una representación gráfica (en forma de árbol genealógico) de la información básica de, al menos, tres generaciones de una familia. Incluye información sobre su estructura, los datos demográficos de los miembros y las relaciones que mantienen entre ellos. Un ejemplo sería: 





De esta manera, se recoge gráfica y rápidamente todas las relaciones que existen entre diversos miembros de una familia, a la vez que se especifica qué tipo de relación existe. No obstante, aunque su visualización es muy clara y esquemática,  no debe creerse que es fácil de hacer. Existen numerosas normas y pautas para realizar un genograma, pues cada tipo de relación (y están descritas muchas) tienen un rasgo característico a la hora de representarlo, por lo que se debe saber perfectamente las normas para no equivocarse y presentar una información errónea, que será con la que luego trabajemos. Un ejemplo de estas normas sería:


Personalmente, me parece un muy buen método. Es rápido, visual y esquemático, pero recoge toda la información necesaria. El único inconveniente es la gran cantidad de diferentes signos que presenta, pero a la vez es debido a la gran diversidad de relaciones que existen, e incluso seguramente faltarán símbolos para algunos tipos de relación no descrita. Es una técnica cómoda y útil, por lo que la apruebo totalmente.


¡Nos vemos en poco!

Comentarios

Entradas populares de este blog

La escalera de la felicidad

Enfoque sistémico II