Entradas

Orientación Educativa. Concepto general

¡Hola a todos! Hoy, por ser el primer día de contenido como tal, comenzaré abordando de una manera más teórica la orientación educativa (OE). ¿En qué consiste? ¿Qué características presenta? Empezaremos con algo de historia: los cambios que ha ido asimilando la orientación educativa desde el concepto y práctica inicial hasta el momento son muy significativos. Tanto, que de alguna manera se podría decir que, aunque la esencia es la misma, la percepción y metodología que se utiliza en la OE son diferentes. Se pueden señalar de manera más detenida algunos puntos: Se pasó de una práctica más estática donde principalmente hablaba el orientador y el orientado únicamente escuchaba, a apostar por una intervención dinámica , donde el ayudado se implique activamente y tenga un rol menos pasivo de simplemente escucha. Aunque en sus inicios se concebía para el trato con adultos o niños en la clínica, la orientación se hizo un hueco en la escuela donde el principal motivo e...

¡Bienvenidos!

¡Buenos días mundo! Antes de comenzar lo que será durante las siguientes semanas mi manera de mostrar lo que he aprendido acerca de la Orientación Socio-familiar e intentar enseñar algo de lo mismo, creo que debería presentarme: me llamo Miriam, tengo 22 años y estudio el Máster en Formación del Profesorado, rama de Orientación Educativa, en la Universidad Complutense de Madrid. Debido a esta formación comienzo este blog, ya que dos de mis profesoras han tenido la brillante idea de sugerirnos que plasmemos todo lo que vamos aprendiendo a lo largo de su asignatura en alguna web. Tal y como no sorprenderá, la asignatura se llama Orientación Socio-Familiar, de ahí que el blog vaya a tratar básicamente de eso, aunque se abordarán temas más concretos y desde perspectivas diferentes. Y, es que, en definitiva, ¿de eso se trata no? De intentar plasmar todo lo que demos en clase, y, por supuesto, dentro de la educación, que es donde nos encontramos, existen numerosas corrientes para una mi...